lunes, 8 de junio de 2020

La mascarilla

Aquí en Italia se habla de “mascherina”. Es una palabra de moda. En inglés se suele decir “face mask” o “surgical mask”. En español hay varias formas. En algunos lugares de América dicen “tapaboca”, “cubrebocas” o “barbijo”. En España se utiliza el término “mascarilla”. De momento, es obligatoria en lugares públicos y medios de transporte. Imagino que está sucediendo algo parecido en otros países. Aquí en Italia –patria de la moda– se ven modelos de lo más variopinto. Hay mascarillas con los colores de la bandera nacional, con el logo de algunas empresas o con símbolos de partidos políticos. Las infantiles están salpicadas de dibujitos de colores. Algunas tienen pintados unos llamativos labios rojos. Otras son transparentes en la zona de los labios para permitir que los sordos entiendan mejor lo que dicen sus interlocutores. ¡Hasta algunos se han atrevido a diseñar mascarillas con los colores litúrgicos para que los sacerdotes puedan usarlas durante las celebraciones a juego con los ornamentos del día! 

Reconozco que es un adminículo que no me gusta nada, pero, como todo hijo de vecino, lo estoy usando cada vez que salgo a la calle, uso el transporte público o entro en algún establecimiento. Hace años que me sorprendía su uso frecuente en algunos países de Oriente. Recuerdo que, durante un viaje a Japón en el invierno de 2012, veía a mucha gente con mascarilla, tanto en el metro como por la calle. Me dijeron que era normal. Se consideraba un signo de urbanidad, un modo de protegerse de contagios (como la gripe estacional) y de proteger a otros. Esta “moda” oriental ha saltado a Europa y a otros países del mundo por culpa de la famosa Covid-19.

Impresiona ver una iglesia llena de personas “enmascaradas”. Lo de llena es un decir, porque solo se permite un 30% (o un 50%) del aforo. El panorama me produce perplejidad y me suscita una cascada de preguntas. ¿Qué significa una sociedad “enmascarada”? Cuando nos cubrimos la boca y la nariz, ¿qué mensaje subliminal estamos transmitiendo? Me parece que el más evidente es que todos somos víctimas de un enemigo invisible y que nos hemos vuelto, en contra de nuestra voluntad, sus “aliados” potenciales. El “otro” –sin llegar a ser un infierno, como señalaba Sartre– se convierte en una amenaza para mí y yo me convierto en una amenaza para él. 

La máxima cristiana del “amaos los unos a los otros” se transforma, por arte de la Covid-19, en “protegeos los unos de los otros”. El lenguaje de la proximidad física, tan importante para expresar la proximidad afectiva, se convierte ahora en distanciamiento social. Y la boca con la que hablamos y la nariz con la que respiramos (palabra y aire son símbolos sustanciales de identidad humana) se cubren con un trozo de tela, como si fueran las imágenes de una iglesia en tiempos de la antigua Cuaresma. Cubrir, tapar, proteger y defenderse se han convertido en verbos de moda. Todos tienen algo que ver con el miedo, con un renacido y quizás insano sentido del pudor. Si se habla de “nueva normalidad”, no veo inconveniente en que hablemos de “nuevo pudor”. Un invisible virus nos ha orientalizado un poco más. China tiene el campo expedito.

Cada miembro de nuestra comunidad romana tiene su juego de mascarillas. Algunas nos las han proporcionado nuestros hermanos de Hong Kong; otras, el ayuntamiento de Roma. Creo que también hemos adquirido algunas en la farmacia. Dentro de casa no las usamos, ni siquiera cuando han empezado a llegar, a cuentagotas, algunos invitados. Pero fuera seguimos estrictamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Reconozco que a mí me cuesta mucho. Es como si violentara el circuito normal de la respiración. Tengo la sensación de volver a inhalar el aire que expiro, un símbolo perfecto de egocentrismo y –como le gusta decir al papa Francisco– de “autorreferencialidad”. 

En fin, espero que esta moda sea efímera y que pronto podamos caminar a boca y nariz descubiertas. Un rostro tapado es una identidad velada. Toda máscara –incluidas las mascarillas– es una “persona” (que eso es lo que significa originalmente el término en griego) que me impide ser yo mismo, que mata el ejercicio de autorrevelación que supone todo encuentro. Ya tenemos demasiados elementos que complican las relaciones personales como para seguir añadiendo otros nuevos. No podemos convertir la calle en un inmenso “hospital de campaña”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En este espacio puedes compartir tus opiniones, críticas o sugerencias con toda libertad. No olvides que no estamos en un aula o en un plató de televisión. Este espacio es una tertulia de amigos. Si no tienes ID propio, entra como usuario Anónimo, aunque siempre se agradece saber quién es quién. Si lo deseas, puedes escribir tu nombre al final. Muchas gracias.