jueves, 10 de octubre de 2019

Creer sin pertenecer

Pensaba escribir hoy sobre un asunto que me apasiona –y que cae en el campo del diálogo fe-ciencia– pero me llega un interesante artículo del sociólogo vasco Javier Elzo que aborda un tema al que suelo dedicarle también mucha atención: la evolución de la religiosidad en España y otros países de Europa. Es un artículo largo y un poco deslavazado. Si disponéis de tiempo, os recomiendo su lectura. Yo me voy a limitar a subrayar algunos elementos que me han llamado la atención y, sobre todo, a comentar algunas pistas de futuro que nos vienen de un contexto muy distinto al nuestro. Los estudios estadísticos incluyendo el muy reciente barómetro del CIS sobre la religiosidad en España (junio de 2019) indican con claridad el descenso en la práctica religiosa. Si nos atenemos al conjunto de la población española, solo el 10 % asiste regularmente a misa, el 9 % todos los domingos y festivos y un 1% adicional lo hace varios días a la semana. De los jóvenes entre 18 y 24 años que se consideran católicos, solo el 4% participa regularmente en la Eucaristía del domingo. Muchos “creyentes” no juzgan ya necesario participar en la gran celebración semanal de los cristianos. Mirando el porcentaje residual de jóvenes, el futuro se presenta muy, pero que muy oscuro.

Estamos viviendo de lleno lo que Grace Davie describió hace años como “believing without belonging” (creer sin pertenecer) para hablar de la deserción de la práctica religiosa compartida en Gran Bretaña. Me parece una expresión muy lograda. En solo tres palabras condensa un fenómeno que lleva décadas gestándose. Muchas personas que se autodefinen cristianas y católicas viven su fe como un asunto subjetivo, individual, sujeto solo a las propias ideas y sentimientos. En otra entrada de este blog he denominado a este fenómeno cristianismo subjetivoLa fe personal no los vincula a otros creyentes, no crea un sentido de pertenencia comunitaria y mucho menos institucional. En este contexto, no tiene mucho sentido participar en una celebración (la Eucaristía) que acentúa precisamente la dimensión comunitaria de la fe en Jesús. O se participa de vez en cuando, cuando el sujeto siente que le puede ayudar en su itinerario personal.

El artículo de Javier Elzo resalta otros aspectos interesantes de este fenómeno individualista; por ejemplo, su paradójica compatibilidad con un aumento de algunas expresiones de religiosidad popular como la participación en el Camino de Santiago, en algunas procesiones de Semana Santa o en peregrinaciones a santuarios famosos como Lourdes, Guadalupe, el Pilar o Fátima. En este blog me he hecho eco, por ejemplo, del sorprendente aumento de cofrades en un país tan secularizado como España. 

Sin embargo, hoy quisiera poner el acento en algunas pistas pastorales sugeridas por el libro Grandes parroquias católicas. Cuatro prácticas pastorales que las revitalizan, escrito por el norteamericano William E. Simon, a partir de varias experiencias realizadas en los Estados Unidos. Sé que el contexto español y el europeo son muy diferentes al norteamericano, pero merece la pena prestarles atención. El denominador común es el esfuerzo por crear vínculos, por hacer una comunidad en red en un contexto tan individualista como el que vivimos hoy. ¿Cuáles son esas cuatro prácticas pastorales que pueden ayudar a revitalizar una parroquia envejecida, rutinizada o en vías de extinción?
  • Liderazgo compartido. Los párrocos dejan de ser los mandamases de las comunidades. Comparten el liderazgo con un equipo de laicos, que tienen la función de animar la vida de la parroquia en distintos campos y niveles. Los fieles no son meros “consumidores” de sacramentos, sino “constructores” de comunidad.
  • Discipulado. Se fomenta la madurez espiritual con itinerarios específicos para los diversos tipos de personas que forman la comunidad parroquial. La formación adquiere un papel muy relevante.
  • Excelencia del domingo. Se cuida el domingo como día de la comunidad, dedicando tiempo, energía y dinero a las celebraciones litúrgicas. Se busca la belleza y se cultiva el sentido de pertenencia a la comunidad mediante otras acciones ligadas a la Eucaristía: comidas o aperitivos juntos, organización de fiestas, representaciones artísticas, campañas de solidaridad, etc.
  • Evangelización intencional. Se organizan una serie de actividades con un objetivo evangelizador dirigidas a quienes no participan en la vida de la fe, programas de servicio, eventos sociales, actividades de primer anuncio, etc.
Lo que importa no es quejarse por lo que muere y probablemente nunca más a volver, sino concentrarse en el nuevo estilo de comunidad que se puede crear en un contexto cultural de secularización y en una Iglesia que será cada vez más minoritaria. 

5 comentarios:

  1. Creo que se debe dar a conocer el camino de Conversión Pastoral que lleva la Diócesis de Salamanca, con un discernimiento lúcido y atinado de evangelizacion nueva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Héctor. No tengo información al respecto. Si tú quieres aportar alguna idea o referencias, son siempre bienvenidas.

      Eliminar
    2. Saludos Gonzalo. Puedes encontrar una excelente presentación en el Pliego de Vida Nueva (3,138) publicado en la Semana 13-19 de julio de 2019. Escrito por el P. Tomás Durán Sánchez. En mi opinión, es de lo mejor que he leído entre los esfuerzos de respuesta pastoral mejor articulados a partir de la realidad socio-cultural española.

      Eliminar
    3. Muchas gracias. Les puede interesar a otros lectores. Por eso pongo el enlace a la edición digital de la revista: https://www.vidanuevadigital.com/pliego/la-experiencia-de-una-asamblea-diocesana/

      Eliminar
  2. Muchas gracias. Le remití el blog al Vicario de la Vicaria VIII de MADRID porque puede servir para los esfuerzos y reflexiones que debemos acometer en este año o curso dedicado a cómo ser Parroquias misioneras y a cómo hacer para que más laicos hagan comunidades parroquiales más vivas.
    Gracias

    ResponderEliminar

En este espacio puedes compartir tus opiniones, críticas o sugerencias con toda libertad. No olvides que no estamos en un aula o en un plató de televisión. Este espacio es una tertulia de amigos. Si no tienes ID propio, entra como usuario Anónimo, aunque siempre se agradece saber quién es quién. Si lo deseas, puedes escribir tu nombre al final. Muchas gracias.