viernes, 31 de enero de 2020

¡Hasta la vista, UK!

En abril tengo que viajar al Reino Unido, más concretamente a Inglaterra. Creo que podré hacerlo con mi documento de identidad español, como lo he venido haciendo en los últimos años. La exigencia de pasaporte y visado electrónico se retrasa algún tiempo. Todavía hay mucha incertidumbre respecto de las consecuencias que tendrá el famoso Brexit. Lo que ya es claro es que la próxima medianoche, después de más de tres años y medio de negociaciones, el Reino Unido saldrá de la Unión Europea. Los británicos arriarán la bandera de las doce estrellas amarillas sobre fondo azul y los europeos retiraremos de las instituciones la Union Jack. Es la primera vez que un país sale de la Unión, que ahora, sin el Reino Unido, se queda con 27 miembros. Salvo que el país de Su Graciosa Majestad regrese dentro de unos años, será difícil que la Unión llegue otra vez al techo que había alcanzado ahora con 512 millones de habitantes, cuatro millones de kilómetros cuadrados y un PIB de casi 16 billones de euros. Muchos británicos dicen que salen de la Unión, pero no de Europa, a la que ellos siempre han llamado con un poco de desdén “the Continent”.

En realidad, el Reino Unido siempre ha estado dentro (por razones económicas) y fuera (por todas las demás). Un auténtico Brexit de consecuencias profundas fue el protagonizado por Enrique VIII cuando decidió separarse de Roma y crear la Iglesia de Inglaterra. Cualquiera que haya viajado a Inglaterra, Gales, Escocia o Irlanda del Norte (las cuatro naciones que componen el Reino Unido) se habrá percatado de que las diferencias con “the Continent” saltan a la vista desde que uno pisa su suelo. Se necesita un adaptador para los enchufes, los vehículos se mueven por la izquierda, los autobuses urbanos son de dos pisos, se utilizan las millas y otras medidas de longitud y peso, se paga con libras y no con euros y se entra en casas que tienen moqueta hasta en el cuarto de baño. Los británicos siempre han sido –quizá por su carácter insular– un mundo aparte, lo cual los ha protegido de algunos virus europeos, pero también ha forjado un modo de ser muy “peculiar”, en el sentido de extraño, singular, raro. Pueden ser formales y educados o, si median unas cuantas pintas de cerveza, sucios y groseros. Aman las novedades sin renunciar a sus rancias tradiciones. Son cosmopolitas sin desprenderse de sus diez metros cuadrados de jardín. Presumen de pragmáticos y un poco escépticos, pero adoran los símbolos patrios y el fútbol. Están orgullosos del verde de sus campos y de la lluvia fina, pero se mueren de ganas de bañarse y tostarse en una playa del Mediterráneo. Les gusta el Norte para trabajar y hacer dinero y el Sur para gastarlo y descansar. No hay duda de que tienen una fisionomía muy particular.


La salida del Reino Unido puede ser el principio del final de la Unión Europea o el comienzo de una nueva etapa de mayor integración y solidaridad. No hay un guion escrito. Si otros países siguen la senda abierta por los británicos, la Unión tiene los años contados. Si se aprovecha el momento para hacer las reformas que desde hace años se vienen reclamando, entonces la Unión puede salir fortalecida. Más allá de la singularidad británica, lo que está en juego es la acertada integración de unidad y diversidad. Lo que sucede en la Unión se reproduce a menor escala en cada uno de sus estados. Raro es el país que no vive tensiones entre el conjunto y alguna de sus partes. El caso de España es paradigmático. Todos quieren las ventajas de pertenecer a unidades grandes, pero sin pagar el precio que eso supone. Es evidente que el peso geo-estratégico hace décadas que no está en Europa. Tras la Segunda Guerra Mundial viró al Atlántico Norte y ahora se ha desplazado al Pacífico. En cualquier caso, Europa sigue siendo un laboratorio para la humanidad. A pesar de sus indudables defectos, la Unión Europea ha sido uno de los ensayos más exitosos del último siglo. En su origen estuvieron algunos católicos de la talla humana e intelectual de Robert Schuman (franco-alemán), Alcide De Gasperi (italiano) y Konrad Adenauer (alemán) o humanistas como Jean Monnet, todos ellos muy comprometidos con la causa de la paz y la fraternidad entre los pueblos. ¡Ojalá no se pierda este espíritu inspirador!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

En este espacio puedes compartir tus opiniones, críticas o sugerencias con toda libertad. No olvides que no estamos en un aula o en un plató de televisión. Este espacio es una tertulia de amigos. Si no tienes ID propio, entra como usuario Anónimo, aunque siempre se agradece saber quién es quién. Si lo deseas, puedes escribir tu nombre al final. Muchas gracias.