Conocí a Pablo
d’Ors en 1985, cuando era un joven estudiante de teología. Ya entonces le gustaba escribir y practicar la meditación. Hoy es un
escritor consagrado. Sus novelas más conocidas son: Las ideas puras (2000), Andanzas
del impresor Zollinger (2013), El
estupor y la maravilla (2007), Lecciones
de ilusión (2008), El amigo del
desierto (2009), El olvido de sí
(2013) y Contra la juventud (2015).
Algunas han sido traducidas a otras lenguas, como el catalán, el italiano, el portugués o el alemán.
Pero la obra que lo ha hecho más popular ha sido, sin duda, el ensayo Biografía del Silencio (Siruela, 2012), que va ya por la 15ª edición y del que se han vendido más de 40.000 ejemplares. Esto significa que ha conectado con una necesidad que muchas personas experimentan en esta sociedad del ruido y de la tristeza. Aquí tienes un fragmento. El libro comienza así:
Pero la obra que lo ha hecho más popular ha sido, sin duda, el ensayo Biografía del Silencio (Siruela, 2012), que va ya por la 15ª edición y del que se han vendido más de 40.000 ejemplares. Esto significa que ha conectado con una necesidad que muchas personas experimentan en esta sociedad del ruido y de la tristeza. Aquí tienes un fragmento. El libro comienza así:
“Comencé a sentarme a meditar en silencio y quietud por mi cuenta y riesgo, sin nadie que me diera algunas nociones básicas o que me acompañara en el proceso”.Son pocas páginas. Se lee con facilidad porque no explica una teoría sino que narra una experiencia personal:
“Nunca determino la extensión de los libros que escribo de antemano, sino que escribo y me viene una idea. En el caso de Biografía del silencio, se trataba de un diario que llevaba sobre mi experiencia con la meditación. De pronto, vi que aquello era un libro. Pero es un ensayo muy particular, pues no es ideológico, sino experiencial. Su tono es narrativo, casi testimonial, no en vano soy fundamentalmente un novelista”.
He conocido a varias
personas a las que este librito les ha ayudado a adentrarse en el campo de la
meditación, de la escucha interior, del viaje al centro. Si tienes tiempo, puedes escuchar una charla de Pablo d'Ors sobre El arte de la meditación. Estoy seguro de que te puede ayudar mucho.