jueves, 20 de marzo de 2025

Excusas y ensoñaciones


En el momento de escribir estas notas ha entrado ya la primavera en el hemisferio norte. En Madrid no lo ha hecho con un derroche de sol y una cohorte de flores, sino con una nueva borrasca que prolonga las lluvias que nos han acompañado desde hace casi un mes. Esperemos que este marzo lluvioso prepare un abril florido. Las reservas de agua para el verano parecen aseguradas. Tiempo tendremos para disfrutar del sol y del calor. De momento, podemos recrearnos con las nubes y las temperaturas suaves, casi frías.

Si no hace el tiempo que queremos, tendremos que querer el tiempo que hace. No hay otra. Ya dice el refrán que “a mal tiempo, buena cara”, pero no es cuestión de trabajar solo nuestro estado de ánimo, sino de aprender a jugar con las oportunidades que cada situación de la vida, incluso las más adversas, nos ofrece.

La Cuaresma sigue su curso. En el evangelio de hoy leemos la conocida parábola del rico Epulón y del pobre Lázaro sobre la que he escrito en otras ocasiones. Hoy quisiera acercarme a ella desde un enfoque distinto. Me lo ha brindado un compañero mío. Este enfoque singular parte de una de las frases que pronuncia el rico cuando Abrahán le dice que sus hermanos ya tienen a Moisés y los profetas para saber cómo conducirse en la vida y no dar con sus huesos en “un lugar de tormento”. La frase del rico es conocida: “Si un muerto va a ellos, se arrepentirán”. El rico no acepta las mediaciones ordinarias, busca algo espectacular, tumbativo. 

Ese “si” condicional encabeza muchas de nuestras excusas en la vida: “Si hubiera nacido en otro lugar y en otra familia…”, “si hubiera tenido las oportunidades que han tenido algunos de mis amigos…”, “si hubiera sido más guapo, o más listo, o más rico, o más simpático…”. Hay excusas que tienen que ver con nuestra falta de compromiso cristiano: “Si las misas del domingo no fueran tan aburridas…”; “si tuviera más tiempo libre…”; “si los curas fueran más inspiradores…”; “si el cristianismo no fuera tan exigente…”, etc.


Mientras nos desangramos con infinitas excusas y ensoñaciones, perdemos las oportunidades que nos brinda lo que somos y vivimos. No estamos llamados a ser como ninguna otra persona porque Dios nos ha querido diferentes, únicos. Compararnos con otros no va a ayudarnos a ser nosotros mismos. Es verdad que en nuestra vida no todo es perfecto, que estamos rodeados de limitaciones personales, familiares, sociales y eclesiales, pero la vida es una batalla en la que tenemos que aprender a sacar partido de lo que somos, no de lo que nos gustaría ser. 

Cuando contemplamos la vida desde las oportunidades que nos brinda más que desde las limitaciones que nos impone, se abre un ancho campo para el crecimiento personal. Aprender a vivir el hoy es uno de los objetivos principales de la vida espiritual. Como el rico de la parábola “tenemos a Moisés y a los profetas”; es decir, tenemos la luz de la Palabra de Dios que nos acompaña en el camino de la vida, tenemos personas que nos quieren, tenemos… Estamos llamados a pasar de las excusas a las decisiones, de las quimeras a los proyectos realizables, de las quejas a los compromisos. Algo de esto es también la Cuaresma.

1 comentario:

  1. No era consciente de las veces que “Ese ‘si’ condicional encabeza muchas de mis excusas en la vida”.
    Pocas veces estamos en ‘presente’, ‘lo que soy’ y muchas en ‘futuro’ ‘lo que me gustaría ser’… como querer construir olvidando los cimientos y los planos.
    Me gusta y necesito aplicar lo que nos aconsejas y nos ayudas a tomar conciencia de ello: “Estamos llamados a pasar de las excusas a las decisiones, de las quimeras a los proyectos realizables, de las quejas a los compromisos”.
    Gracias Gonzalo por este proyecto de Cuaresma que nos aconsejas y vale la pena ponernos en ello.

    ResponderEliminar

En este espacio puedes compartir tus opiniones, críticas o sugerencias con toda libertad. No olvides que no estamos en un aula o en un plató de televisión. Este espacio es una tertulia de amigos. Si no tienes ID propio, entra como usuario Anónimo, aunque siempre se agradece saber quién es quién. Si lo deseas, puedes escribir tu nombre al final. Muchas gracias.