Escribo la entrada de este primer sábado del año en Lisboa. Luce el sol. Tenemos 13
grados. Terminado mi trabajo en Fátima, regreso a Roma, un poco cansado, pero muy satisfecho y agradecido. He vivido durante ocho días una interesante experiencia de aprendizaje. Hay personas a las que les gusta aprender cosas nuevas
y otras que prefieren refugiarse en sus rutinas. Normalmente, con el paso del
tiempo, todos nos esclerotizamos un poco. Lo conocido nos da seguridad; lo
desconocido nos provoca aprensión y hasta temor. Manejar ambas fuerzas –sobre todo,
cuando coexisten en un grupo de 50 personas de diversas edades– no es fácil. Cada una de ellas
tiene su importancia. La “tensión emocional” nos empuja siempre hacia nuestra zona
de seguridad formada por nuestros hábitos, creencias, rutinas, etc. La “tensión
creativa” nos lanza hacia la zona de los sueños, de lo que puede ser pero
todavía no es. Algunas personas, cuando oyen la palabra “sueño” enseguida
piensan en quimeras, en huidas de la realidad, en metas inalcanzables. Otras,
por el contrario, consideran que los sueños son anticipaciones del futuro,
energía que pone en marcha un proceso de cambio, lugar de la revelación de
Dios.
Cuando uno quiere
“controlar” el futuro pone el acento en la programación. Necesita saber con
detalle lo que hay que hacer, los plazos de cada acción y los responsables de
llevarlas a cabo. Cuantos menos cabos sueltos queden, mejor. Cuando uno acepta “explorar”
lo desconocido se conforma con un poco de luz que le permita dar los primeros
pasos. La primera actitud es típicamente moderna. Privilegia el poder de la
razón y cree firmemente que podemos cambiar la realidad con nuestras acciones programadas y organizadas
porque, en el fondo, considera que la realidad es complicada y, por lo tanto,
sometida siempre a nuestro control. La segunda es, más bien, una actitud
posmoderna. No menosprecia la razón, pero da más cabida a la inteligencia
emocional y a la complejidad de la vida. Es la actitud de quienes saben que las
mejores cosas que nos suceden son casi siempre imprevisibles, no caben en el marco
de una programación. Esta actitud no provoca el cambio de la realidad a fuerza
de intervenciones externas, sino que trata de aprovechar el flujo de la vida
para navegar con inteligencia y destreza. La vida misma nos proporciona la energía
que necesitamos para crecer como personas e instituciones. Privilegia el poder de la conversación (es decir, de la exploración conjunta) sobre la programación.
Es obvio que en un
grupo de 50 personas de varias edades coexisten las dos actitudes, sin que me
resulte fácil precisar cuál ha sido la predominante. Lo que de verdad importa es aprovechar la
sabiduría de ambas para madurar como personas y como comunidad. Cada una de ellas nos impulsa al
desarrollo de destrezas particulares. Hay personas que son buenas para programar,
organizar, ejecutar y controlar. Hay que aprovechar su competencia para tareas
que exigen estas destrezas. Otras son buenas para soñar, impulsar, involucrar y
acompañar. También ellas contribuyen al crecimiento del grupo. El buen líder es
quien sabe sacar partido de ambas al servicio de los objetivos que todo grupo
se propone. Creo que en el Capítulo que hemos vivido en Fátima se han puesto en juego
numerosas destrezas de forma complementaria y hasta sinfónica. Las metáforas
del cuerpo y de la orquesta nos ayudan a entender la experiencia de la unidad
en la diversidad.
Pasar de provincias claretianas homogéneas desde el punto de vista lingüístico, cultural y operativo (como eran Bética, Portugal y Reino Unido) a una provincia multilingüística, intercultural y con tradiciones y prácticas diversas (como es la actual provincia de Fátima) exige un profundo cambio de paradigma (de la programación a la exploración) y también de actitudes (del control a la apertura). Llevará tiempo, pero hay, al menos, una sencilla “hoja de ruta” (elaborada por todos a través de una serie de conversaciones exploratorias), un equipo de líderes (escogido por todos en un ejercicio colectivo de discernimiento) y una actitud abierta y colaboradora (visible en todos tras ocho días intensos de diálogo, celebración y exploración). Es un buen terreno para que el Espíritu siga haciendo su obra.
Pasar de provincias claretianas homogéneas desde el punto de vista lingüístico, cultural y operativo (como eran Bética, Portugal y Reino Unido) a una provincia multilingüística, intercultural y con tradiciones y prácticas diversas (como es la actual provincia de Fátima) exige un profundo cambio de paradigma (de la programación a la exploración) y también de actitudes (del control a la apertura). Llevará tiempo, pero hay, al menos, una sencilla “hoja de ruta” (elaborada por todos a través de una serie de conversaciones exploratorias), un equipo de líderes (escogido por todos en un ejercicio colectivo de discernimiento) y una actitud abierta y colaboradora (visible en todos tras ocho días intensos de diálogo, celebración y exploración). Es un buen terreno para que el Espíritu siga haciendo su obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En este espacio puedes compartir tus opiniones, críticas o sugerencias con toda libertad. No olvides que no estamos en un aula o en un plató de televisión. Este espacio es una tertulia de amigos. Si no tienes ID propio, entra como usuario Anónimo, aunque siempre se agradece saber quién es quién. Si lo deseas, puedes escribir tu nombre al final. Muchas gracias.